Quiénes Somos

LEDGAT es una empresa Spin-off formada por tres investigadores de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Este equipo de científicos llevaba muchos años investigando y desarrollando tecnologías de telemonitoreo de señales fisiológicas (cardiacas, respiratorias, neuronales, oculares, musculares) y algoritmos inteligentes para detección de diversas patologías y condiciones físicas (arritmias, apneas, somnolencia, detección de caídas, etc).

A partir de la explosión de la pandemia por COVID19 a comienzos del 2020 se pudo observar una gran deficiencia de soluciones de telemedicina en Argentina y Latinoamerica en general. Este motivo sumado a los amplios conocimientos desarrollados por el equipo en el área llevó a la creación de LEDGAT para proveer a especialistas médicos e instituciones de salud con herramientas y soluciones para la implementación de servicios de telesalud.

Equipo

Integrante 1

Dr. Ing. Carlos Ruben Dell'Aquila

Ingeniero electrónico y doctor en ingeniería de sistemas de control graduado de la UNSJ. Durante su formación de grado y posgrado se especializó en el diseño de sistemas embebidos con aplicación a equipamientos médicos. Durante su doctorado trabajo en el diseño de algoritmos para la detección automática de apneas. Tiene amplia experiencia en el diseño de productos y sistemas.

Integrante 2

Dr. Ing. Gabriel Eduardo Cañadas Fragapane

Ingeniero electrónico y doctor en ingeniería de sistemas de control graduado de la UNSJ. Durante su formación de grado y posgrado se especializó en el procesamiento de señales biomédicas y el desarrollo de sistemas de adquisición de señales. En su doctorado trabajo en el desarrollo de un sistema inalámbrico de detección de somnolencia en conductores utilizando señales cerebrales y oculares.

Integrante 3

Dr. Ing. Eric Laciar Leber

Ingeniero electrónico de la UNSJ con un doctorado en ingeniería biomédica obtenido en la Universidad Politécnica de Cataluña (Barcelona). Su área de especialización es en el procesamiento de señales biomédicas. Ha dirigido mas de 15 proyectos de investigación y formado a más de 10 doctores en el área. Posee multitud de publicaciones en revistas y congresos y actualmente se desempeña como secretario de ciencia y técnica de la UNSJ.